top of page

Cálculos Renales: Síntomas, Prevención y Tratamientos

  • Dr
  • 22 may 2024
  • 2 Min. de lectura

¿Qué son los cálculos renales?

Los cálculos renales, también conocidos como piedras en los riñones, son depósitos duros formados por minerales y sales que se desarrollan en los riñones. Estos depósitos pueden variar en tamaño, desde pequeños como un grano de arena hasta grandes como una pelota de golf. Los cálculos renales pueden afectar cualquier parte del tracto urinario, desde los riñones hasta la vejiga.

Síntomas de los cálculos renales.

Los cálculos renales pueden no causar síntomas hasta que se mueven dentro del riñón o pasan al uréter. En ese momento, los síntomas pueden incluir:

  • Dolor severo en el costado y la espalda, debajo de las costillas.

  • Dolor que se extiende al abdomen y la ingle.

  • Dolor al orinar.

  • Orina de color rosa, roja o marrón.

  • Orina turbia o con mal olor.

  • Necesidad constante de orinar.

  • Náuseas y vómitos.

  • Fiebre y escalofríos en caso de infección.

Causas de los cálculos renales.

Los cálculos renales se forman cuando la orina contiene más sustancias formadoras de cristales, como calcio, oxalato y ácido úrico, de las que el líquido en la orina puede diluir. Al mismo tiempo, la orina puede carecer de sustancias que evitan que los cristales se adhieran entre sí, creando un ambiente ideal para la formación de cálculos renales.

Tipos de cálculos renales:

  1. Cálculos de calcio: Son los más comunes y generalmente están formados por oxalato de calcio.

  2. Cálculos de estruvita: Se forman en respuesta a una infección del tracto urinario.

  3. Cálculos de ácido úrico: Pueden formarse en personas que no beben suficientes líquidos o que tienen una dieta alta en proteínas.

  4. Cálculos de cistina: Son menos comunes y se forman en personas con un trastorno hereditario que hace que los riñones excreten demasiada cistina.



Prevención de los cálculos renales.

  • Hidratación: Beber suficiente agua diariamente puede ayudar a diluir las sustancias en la orina que conducen a la formación de cálculos.

  • Dieta adecuada: Reducir el consumo de sal y proteínas animales puede disminuir el riesgo de cálculos. También es recomendable limitar los alimentos ricos en oxalato, como espinacas, remolachas y nueces.

  • Calcio dietético: Consumir la cantidad adecuada de calcio a través de la dieta, en lugar de suplementos de calcio, puede ayudar a prevenir los cálculos renales.

  • Consulta regular con el urólogo: Mantener chequeos regulares puede ayudar a identificar factores de riesgo y prevenir la formación de cálculos.

Tratamientos para los cálculos renales.

El tratamiento de los cálculos renales depende del tamaño y ubicación de los cálculos, así como de la presencia de síntomas. Las opciones incluyen:

  1. Tratamiento conservador: Para cálculos pequeños que pueden pasarse espontáneamente. Esto incluye beber mucho líquido y tomar analgésicos.

  2. Medicamentos: Pueden ser recetados para ayudar a pasar los cálculos o prevenir su formación.

  3. Litotricia extracorpórea por ondas de choque (LEOC): Utiliza ondas de choque para romper los cálculos en pedazos más pequeños que pueden ser eliminados con la orina.

  4. Ureteroscopia: Un endoscopio delgado se inserta en la uretra para localizar y eliminar los cálculos.

  5. Nefrolitotomía percutánea: Un procedimiento para eliminar cálculos grandes mediante una pequeña incisión en la espalda.

Los cálculos renales son una condición dolorosa pero tratable. Con medidas preventivas adecuadas y el tratamiento apropiado, es posible manejarlos eficazmente y minimizar el riesgo de recurrencia. Si sospechas que tienes cálculos renales o tienes antecedentes de ellos, no dudes en programar una consulta con nosotros. Tu salud urológica es nuestra prioridad.

 
 
 

Comments


Commenting has been turned off.
bottom of page